Tipos de blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental profesional nos permite obtener o recuperar, esa [...]
El blanqueamiento dental profesional nos permite obtener o recuperar, esa [...]
La periodontitis, conocida también como enfermedad periodontal, piorrea o enfermedad [...]
Hoy, desde el blog de nuestra clínica dental Nimo, tu [...]
Aunque Odontología y Medicina Estética te puedan parecer dos conceptos que van por separado, lo cierto es que no lo son.
La actual obsesión de muchas personas por tener los dientes de un blanco níveo ha posibilitado que las recomendaciones de uso de carbón activado que ciertos influencers realizan en las redes sociales estén calando hondo en la sociedad, a pesar de que no existe evidencia científica alguna de su eficacia.
El cepillo dental es nuestro mejor aliado en el mantenimiento de una buena higiene bucodental y en la prevención de enfermedades dentales, pero si no le prestamos ciertos cuidados puede tener un papel importante en la transmisión de enfermedades y aumentar el riesgo de infección, ya que actúa como depósito de microorganismos.
La salud bucal puede tener impacto no solo en la infectividad del virus, sino también en cómo responde nuestro organismo, según la Sociedad Española de Periodoncia. La mayor parte de la carga viral de una persona infectada está en su boca, ya que sirve como vía de entrada al virus en el organismo y como reservorio del mismo, para favorecer la transmisión. Por eso debemos extremar el valor de las revisiones y el cuidado bucodental.
La salud bucal puede tener impacto no solo en la infectividad del virus, sino también en cómo responde nuestro organismo, según la Sociedad Española de Periodoncia. La mayor parte de la carga viral de una persona infectada está en su boca, ya que sirve como vía de entrada al virus en el organismo y como reservorio del mismo, para favorecer la transmisión. Por eso debemos extremar el valor de las revisiones y el cuidado bucodental.
Las clínicas dentales son quizás uno de los espacios mejor preparados para la lucha contra la COVID-19, ya que la mayoría de las medidas de prevención obligatorias ya las utilizábamos de forma protocolaria antes de la aparición de la pandemia.